Series, películas y otros rodajes en la Sierra de Madrid

Rodajes

Los rodajes en la Sierra de Madrid han sido muy numerosos desde que el séptimo arte se consolidó en nuestro país. A dos pasos de la gran ciudad y, sin embargo, exuberante de impoluta naturaleza y paisajes idílicos, la sierra madrileña ha sido escenario de un buen número de películas, series, documentales o programas de televisión. Y lo sigue siendo, porque nuestro pequeño paraíso serrano siempre cumple las expectativas del director, productor y realizador más exigentes. Escenarios repletos de naturaleza, pequeños pueblos con encanto, tesoros arquitectónicos testigos de nuestra historia. Y espectaculares settings como los que os propone MonteHollywood, en donde un equipo de profesionales hará que vuestra estancia sea lo más cómoda posible. Y que el rodaje en la Sierra de Madrid, más que trabajo, os parezca un descanso en plena naturaleza.

Hoy en MH Eventos, en donde llevamos años ofreciendo nuestro espacio para rodajes en la naturaleza, os contamos cuáles son algunas de las películas, series, y otro tipo de rodajes que se han grabado en la Sierra de Madrid.

Series con localizaciones en la Sierra de Guadarrama

La más conocida, quizá, sea la de Águila Roja (2009), una serie de la que se dice que sus rodajes abarcaron localizaciones en casi todo el territorio español. Aquí en la sierra madrileña se grabaron numerosas escenas en Talamanca del Jarama, en La Pedriza, y en el Escorial.

También Talamanca del Jarama fue la localidad elegida para muchas escenas de El Quijote (1990), aunque no fuera aquel lugar de La Mancha de cuyo nombre no quisiera Cervantes acordarse.

Otra de las series más famosas -aunque no para los más jóvenes- en donde al parecer también se utilizaron algunos escenarios de la Sierra de Guadarrama es la historia del bandolero Curro Jiménez. Y es que al contrario de lo que se pueda pensar, parece ser que no se rodó íntegramente en la Serranía de Ronda, sino también en varias localidades almerienses y en enclaves madrileños como La Pedriza o Fresnedilla de la Oliva. En este último pueblo tienen incluso representados a varios de sus personajes en la pintoresca y original Ruta de las Casas Vivas, por lo que nos ha parecido interesante citar esta serie aunque no hayamos podido contrastar las fuentes.

rodajes en la Sierra de Madrid
Puente Congosto en el Valle del Lozoya. Autor: Jesús Pérez Pacheco. Fuente:https://www.fotonazos.es/

El Secreto de Puente Viejo (2011) es otra de las series que ha tenido un buen número de localizaciones en Madrid y sus alrededores. El Escorial, Rascafría o el Puente del Congosto en pleno Valle del Lozoya, y uno de los más emblemáticos lugares de la Ruta de los Puentes Medievales de la Sierra de Madrid.

Citamos, por último, Gran Hotel (2011), serie policiaca y de suspense en Antena3. Aunque el hotel estaba ubicado en el Palacio santanderino de La Magdalena, el pueblo en donde se recreaba esta serie, Cantaloa, recogía escenarios de Patones de Arriba.

Películas rodadas en la Sierra de Madrid

rodajes en la Sierra de Madrid
Bienvenido Mr. Marshall. Fuente: https://www.filmaffinity.com/

Clásicos

Han sido muchas y muy conocidas las películas de todos los géneros que han utilizado la Sierra de Madrid o sus pueblecitos con encanto en sus rodajes. Uno de los primeros ejemplos es un clásico del cine español de Berlanga, Bienvenido Mr Marshall (1953), donde el acogedor pueblo de Villar del Río en la ficción era en realidad Guadalix de la Sierra. Aunque hay rodajes en la Sierra de Madrid anteriores incluso, como Locura de Amor (1948), con míticos actores de la época, y grabada en los exteriores del Castillo de los Mendoza de Manzanares El Real.

Películas del Oeste

Los espagueti western, por otro lado, no sólo fueron rodados en el desierto almeriense de Tabernas. Los territorios madrileños albergaron diversas localizaciones de exteriores de este género tan exitoso hace unos años. Películas tan conocidas como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo y el malo (1966) o  Cara a Cara (1967) eligieron lugares como Hoyo de Manzanares, Rascafría, Manzanares El Real entre muchos otros escenarios de la serranía madrileña. Muy interesante esta guía del Far West de la Comunidad de Madrid.

Cine de terror

Hasta el cine fantástico y de terror de los años 70 y 80, cuyos efectos especiales y caracterizaciones quizá hoy nos provoquen menos miedo que otra cosa, tuvo parte de sus localizaciones en la Sierra de Madrid. Si bien la mayoría de los títulos no son conocidos, las películas de esta época se han convertido en un tesoro atípico para los más cinéfilos. Por citar algún ejemplo, La saga de los Drácula (1972) rodada en Navacerrada.

La Promesa. Fuente: https://www.filmaffinity.com/

Y de todos los géneros

Algunas películas más actuales rodadas en localizaciones de la Sierra de Madrid serían Días contados (1994), en Horcajo de la Sierra. O 99.9 (1997), que tomó como escenario la localidad de Prádena del Rincón. La atrevida comedia Airbag (1997) muestra también escenarios de Somosierra y Patones de arriba. Así en el Cielo como en la Tierra (1995), de José Luis Cuerda, elige Buitrago como el cielo, y rueda muchas de sus escenas en las murallas de esta bella localidad y en la plaza de la Iglesia de Santa María del Castillo. La Promesa (2016), de las más recientes, fue grabada en parte en La Cabrera.

Otros ejemplos serían Los 2 lados de la cama (2005), donde aparecen los escenarios de Hoyo de Manzanares. También El regreso de los Mosqueteros (1989) y de nuevo el socorrido Palacio de los Mendoza de Manzanares el Real. Y así hasta un sinfín de películas rodadas en localizaciones exteriores, y rutas de cine por toda la comunidad; en especial, en la Sierra de Madrid.

Otros rodajes en la Sierra de Madrid

Y es que la Sierra es un escenario inigualable para cualquier tipo de grabación: films, series, documentales o docu-series. Incluso programas de televisión como Másters de la reforma (2019), que eligió localidades como Rascafría o Buitrago de Lozoya para filmar su talent show. Aquí la Tierra, por último, es un programa que se sigue emitiendo en la actualidad, y que cuenta con innumerables emisiones y rodajes en la Sierra de Madrid. Montejo de la Sierra y su magnífico hayedo, o el Valle del Lozoya y sus espectaculares localizaciones exteriores son solo dos de los ejemplos de todo lo que la Sierra de Madrid tiene que ofrecer al mundo del cine y la televisión.